Sus investigaciones sobre cómo se forma y destruye la capa de ozono,
un manto de gas que rodea al planeta Tierra y lo protege de la
radiación ultravioleta emitida por el sol, hicieron del científico Mario Molina ganador del Premio Nobel de Química en 1995.
El anuncio del galardón, el tercero concedido a un mexicano, fue
publicado por la Real Academia Sueca de Ciencias hace exactamente 15
años, el 11 de octubre de 1995. En él se informaba de que Molina, el
holandés Paul Crutzen y el estadounidense F. Sherwood Rowland
eran laureados por haber mostrado que la capa de ozono es muy sensible a
la emisión de ciertos compuestos químicos generados por los seres
humanos.
"Al explicar los mecanismos químicos que afectan a la delgadez de la
capa, los tres investigadores han contribuido a salvarnos de un problema
ambiental que podría tener consecuencias catastróficas", indicaba el
mensaje.
Las investigaciones de Molina y Rowland, en particular, determinaron que los clorofluorocarbonos son una amenaza para la capa de ozono. Estos compuestos, también conocidos como CFC o freones, se encuentran en los aerosoles, en los aires acondicionados y en los sistemas de refrigeración.
De acuerdo con la academia, estos hallazgos revelaron la conexión de la
actividad humana con el ozono y el clima, pues la destrucción de la
capa alrededor de la Tierra permitiría la entrada de radiaciones
peligrosas para la vida y, al mismo tiempo, la concentración de este gas
en la atmósfera aumenta la temperatura global.
Molina nació en 1943 en la Ciudad de México, donde estudió ingeniería
química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después
cursó posgrados en las universidades de Friburgo, Alemania y Berkeley,
California, de acuerdo con un perfil publicado por el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, una institución creada en 2004.
"Sin duda, los estudios del doctor Mario Molina sobre la sustancias
químicas destructoras de la capa de ozono han sido fundamentales para
entender el alcance de los impactos de las actividades humanas en la
salud de la atmósfera", dijo a CNNMéxico la directora de la organización
ambientalista Greenpeace México, Patricia Arendar.
La activista señaló que el Premio Nobel entregado al científico "tuvo
una incidencia fundamental" en la búsqueda de tratados para proteger la
capa de ozono, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y "evitar un cambio climático catastrófico".
http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2010/10/11/mario-molina-la-capa-de-ozono-y-el-cambio-climatico
De acuerdo con el texto anterior, podemos concluir que gracias a los estudios del doctor Mario Molina, podemos tener un mejor conocimiento respecto a la capa de Ozono; podemos entender que gracias a que su trabajo ganó un galardón de la talla de un premio Nobel, éste creó un gran impacto sobre la expectativa que se tenía del cuidado de la capa de Ozono, debido a que en esos tiempos no se tenía un gran conocimiento respecto a ello; sus estudios nos ayudaron a tomar conciencia sobre qué está pasando a una de las fundamentales variables que hacen que exista vida en este planeta, nos ha ayudado a sumarle importancia y resaltar la variedad de aspectos favorecedores de la capa de ozono para la vida humana, así como la cantidad de actividades cotidianas en las que la estamos deteriorando sin darnos cuenta. ¿Quién iba a decir que por querer lograr un “look” perfecto con fijador para cabello, íbamos a estar acabando con la manta principal que nos protege de alguna enfermedad mortal como un cáncer de piel?, Quién iba a decir que por tratar de reducir la basura quemándola, íbamos a hacerle un daño más grande al ambiente contaminando el aire y el suelo, y para rematar, afectando la capa de ozono. Pero ¿realmente nos ha servido de algo informarnos respecto a la educación ambiental?, la sociedad tiende a no involucrarse de lleno a algo que no sea urgente, realmente para los científicos es muy importante algo catastrófico que puede ocurrirle a nuestro planeta en cientos años, pero para la comunidad, esos cientos de años tardarán mucho en llegar y creen que aún hay tiempo de sobra para salvar nuestro planeta; ¿realmente valdrá la pena pegar y gastar papel en carteles que demanden el cuidado ambiental sabiendo que éstos terminarán tirados en el suelo?, con esto podemos indagar que la sociedad no lleva en práctica una buena educación ambiental; desgraciadamente a pesar de haber tanta información sobre el impacto ambiental la sociedad no se convence y no se involucra correctamente en la iniciativa del cuidado de nuestro planeta, no hay algo que haga que la sociedad se motive de verdad a decir que hará algo por este mundo respecto a su cuidado ambiental, son pocos los individuos que ven nos solo por su especie, sino por las demás que habitan en el planeta, individuos que no solo piensan que los demás son una especie más, sino que los ven como complemento para la vida de cada uno de nosotros, que también son seres que siente y están sufriendo las consecuencias que nosotros mismos causamos. ¿Qué culpa tiene un árbol, de que a “Juanita” le hayan arrancado hojas de su libreta nueva para jugar con bolas de papel?, ¿Por qué acabar con una especie en peligro de extinción solo por glamour o por querer tener una parte de él como trofeo?, estas especies que estamos dejando atrás nos ayudan a sobrevivir a distintas adversidades que la naturaleza nos plantea y en lugar de ayudarlas y protegerlas las estamos hundiendo y acabando. ¿Qué haremos cuando no tengamos un árbol que nos brinde el oxígeno necesario para vivir?, ¿Qué haremos sin las proteínas que brinda la carne, sin los nutrientes de las plantas? ¿Qué haremos cuando no tengamos un planeta tierra en el cual existir?
ResponderEliminarMaría Guadalupe Cruz Pérez
Exactas
El descubrimiento de Mario Molina acerca del cambio climático y desgaste de la capa de ozono es uno de los aportes más importantes, gracias a él podemos crear consciencia sobre el daño que hemos causado en tan poco tiempo, y así tomar cartas en el asunto, buscar alternativas para conservar el mayor escudo contra rayos UV mismos que generan amenazas como lo es el cáncer, aunque también recordemos que en la vida hay noticias positivas como lo son la creación de nuevos gases con emisiones tóxicas reducidas o casi nulas.
ResponderEliminarArantxa Mendiola Silva
Biológicas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bien que un mexicano sea reconocido por sus aportes de investigación acerca de la capa de ozono y el cambio climático.
ResponderEliminar"Mario Molina" ganador del premio novel por su gran laboriosa investigación que tiene como objetivo hacernos conciencia de lo que estamos provocando en el cielo, de lo que ocasionas al pulsar un botón o al encender una pequeña fogata, etc.
Mario Molina nos demuestra como estamos destruyendo nuestra capa de ozono, esa capa protectora de los rayos ultravioleta, quien es la autora intelectual de que en nuestro planeta exista vida. Sin duda alguna este hombre demuestra que la emisión de gases contaminantes a la superficie deteriora esta capa protectora, en consecuencia nosotros recibimos mas radiación solar, la tierra se calienta mas y por ende los polos se derriten provocando cambios climáticos en el mundo gracias al aumento de temperaturas. Pero si ya nos demostró lo que estamos provocando, porque seguimos emitiendo estos gases y con mas frecuencia. Existen campañas de cuidado ambiental, pero de que sirven si solo algunas personas se interesan y las otras solo siguen ocasionando mas daños.
De que sirven los estudios de este hombre, si las fabricas siguen emitiendo mas y mas gases sin seguir las normas ambientales postuladas por las instituciones ambientales, de que sirve si nosotros quemamos basura, usamos el automóvil, usamos aerosoles, climas, etc.
Estamos enterados de lo que ocasionamos, estamos conscientes de que lo que hacemos, sabemos que esta mal y notamos los cambios en nuestro planeta cada vez mas y no son buenos cambios.
Si sabemos todo esto, mi pregunta es ¿Porqué lo seguimos haciendo?
Por que no tenemos una buena educación ambiental, por que estamos acostumbrados a adaptarnos al entorno, pero cuando llegue el día en que la capa se destruya por completo, la tierra se va a calentar lo suficiente para acabar con todo lo que llamamos vida y en mi opinión entrara en una etapa de reinicio.
No se ustedes pero yo pienso que nosotros somos los parasitos de la tierra, en pocas palabras estamos acabando con todo su interior y lo único que hace la tierra es curarse mediante los desastres naturales y el cambio climático hasta acabar con el mal (los humanos) cuando esto suceda entrara en una etapa de reinicio, de reconstrucción y de reacomodamiento, hasta quedar completamente curada, así como nosotros cuando tenemos una enfermedad, si logramos acabarla entramos a rehabilitación, tenemos que ir a consultas, etc hasta quedar completamente curados.
Entonces ¿Estamos listos para ser exterminados?
Angel Ruiz Hernandez
Area: Exactas <3
Gracias al doctor Mario Molina sabemos como esta constituida la capa de ozono y cual es su función principal en la tierra.
ResponderEliminarTambién es de orgullo mexicano que el dr. Molina sea galardonado con un premio de un prestigio tan grande como el premio nobel, pero no solo hay que enfocarnos en el premio si no porque lo gano y lo hizo porque aporto grandes avances sobre como nosotros los humanos estamos acabando con nuestra casa que es la tierra como estamos destruyendo esa delgada capa que nos protege de los rayos ultravioleta. Porque mordemos la mano que no das de comer porque dañamos, destruimos, contaminamos lo que nos da vida. no medimos las consecuencias de nuestros actos porque dañamos directa e indirectamente, rompemos la capa provocando el cambio climático y ha su vez reestructuramos el clima causando climas mas extremos acabando con gran parte de la flora y fauna. Porque somos la especie que dice dar el cambio y en vez de ello somos mas perjudiciales para el mismo, porque jamas vemos por los demás si no por nosotros mismo y queremos arremediar el error cuando el daño ya es grave. Con tantos cambios climáticos me pregunto y les pregunto ¿Estamos listos para otra era glaciar? ¿para las sequías? la tierra buscara restablecer el orden y para ello soltara su caos y la pregunta primordial ¿La humanidad estará lista para otro comienzo?
Javier Salas Rivera
Area: Exactas
De acuerdo con el texto anterior:
ResponderEliminarLos estudios realizados por MARIO MOLINA nos dan a conocer acerca del daño que las actividades que vemos como cotidianas le hacen a la capa de ozono, la sociedad usualmente no se involucra en el problema si no hasta que el daño ya esta a plena vista de todos o cuando ya esta en una etapa critica, es por ello que estos investigadores hacen la diferencia en proponer soluciones y dando un ejemplo un ejemplo que realmente ni tomamos en cuenta.
Señala algunos contaminantes pero hay actividades que realizamos frecuentemente y no nos detenemos a pensar el daño que se genera.
Desde mi punto de vista digo que debemos de poner un poco de conciencia ¿Realmente queremos esto para las nuevas generaciones?
YULISSA DECUIR CORREA
EXACTAS
El ingeniero mexicano Mario Molina, junto con otros dos importantes investigadores de otros países, recibieron el premio Nobel de Química hace casi 21 años, para México fue un gran orgullo darse cuenta que sus estudiantes tienen gran potencial académico y sobretodo, lo que verdaderamente importa, una consciencia sobre el medio ambiente y responsabilidad ante la sociedad, que llegó no sólo a un gran descubrimiento, si no que además contribuyo a darnos cuenta de lo que pasaba y aún pasa con la capa de ozono.
ResponderEliminarLos clorofluorocarbonos, están presentes en nuestro diario vivir, el problema no radica en ocuparlos, si no el uso innecesario y explotado que se le da, pues se sabe que los inventos se dan para satisfacer nuestras necesidades y hacernos la vida más sencilla, pero no nos damos cuenta o nos hacemos increyentes de que sea una realidad que nuestro planeta está dando alertas, pero ante este tema.. ¿Qué hacemos nosotros, nuestra familia, amigos, nuestro pueblo, los gobiernos, los países, los continentes, el mundo en general? A medida de que la pregunta pasa de ser personal a ser un problema global, así es como existe la contaminación en el mundo, y sin embargo, nos sigue dando igual.
La falta de educación ambiental, en nuestro país se ha hecho un grave problema, en nuestras casas poco se nos enseña a cuidarlo, desde pequeños nos dejan de inculcar este amor al ambiente, y en las escuelas no hay una materia como tal. De manera mundial se han hecho congresos, reuniones, asambleas, etc, pero .. ¿De que sirve? En primera porque no se les informa a todas personas de todos los países, no sabemos ni que onda, en segunda a las personalidades mundiales les interesa vender, vender, vender, poco comprar, generar basura, contaminantes, mediante sus fabricas e industrias de todo tipo, y se dicen estar con el medio ambiente, imaginémonos si no estuvieran cuidándolo.
La ambición del dinero es un problema muy grande y catastrófico, como se sabe el dinero no compra ni el tiempo perdido, ni compró el agua que existe, ni los árboles, esto son regalos de la naturaleza, nosotros ni existíamos cuando se crearon, no apreciamos el aire aun limpio que tenemos, puede que a nosotros no nos toque lo peor, pero cuando se tengan hijos ellos sufrirán lo que nosotros no supimos cuidar, tomemos consciencia del daño grave que hacemos. Debemos darnos cuenta que somos parte del medio ambiente, no dueños de el. Tal vez uno no pueda cambiar el mundo, pero si puede hacer algo por él, una emisión, aunque insignificante de aerosol, es un gran respiro para la humanidad y el ambiente te lo agradecerá eternamente.
Así como cuidamos nuestro cuerpo, limpiamos nuestra casa, esto se refleja en nuestro cuidado con la naturaleza.
Esnayder Alicia Desiree González González ^.^
Área: EXACTAS
"CFC o freones, se encuentran en los aerosoles, en los aires acondicionados y en los sistemas de refrigeración." Lo anterior denota como un principal contaminante de la capa del ozono y como principales artículos del mismo hogar, debido al calentamiento terrestre. Un ejemplo claro, es el refrigerador que es se ha vuelto tan vital para la conserva de nuestros alimentos. El ser humano a través de los tiempos ha implementado la tecnología, la ciencias y demás, adquiriendo novedades, artículos de "mayor comodidad o calidad", celulares mas inteligentes, nuevos viajes a la luna, pero ha dejado a un lado lo esencial; Su planeta. Nuestro planeta se ha venido degradando con el paso de los años, de generación en generación la idea del "cuidado ambiental" se viene perdiendo, las nuevas generaciones vienen con mas tecnológicas pero con menos conciencia. Por lo general todos nos quejamos de los cambios y la variabilidad del clima, del calor cuando debería de ser temporada de frió, pero es absurdo el quejarse, cuando realmente el único provocador, contaminante y asesino de planeta somos nosotros, somos los que exigimos día con día aun mas y mas a las empresas, a las fabricas, preferimos un auto que el caminar, los aerosoles por vanidad, fomentamos la mata y tala de arboles para invención de centros comerciales,plazas, con e fin de? "Mejor comodidad" Por estar a la vanguardia. Por que no darnos cuenta que nos estamos matando, no solo al planeta si no a nosotros mismos. Debemos ser realistas ante esta situación, nada dura por siempre, todo tiene su ciclo, su función y su caída, se que nuestro planeta aun es fuerte, pero ¿Por cuanto tiempo?. Se que un comentario no nos fomentara a mejorar, lamentablemente la cultura de México así es, somos un país muy rico en recursos pero muy pobre en "conciencia",se muy bien que no estoy beneficiando a la tierra sentada aquí escribiendo, pero se que cuando eh tenido la oportunidad eh aportado algo y me siento satisfecha de admirar a la tierra y todo lo que habita en ella, verla mas que nada como algo sagrado, no cuento con una creencia religiosa pero cuento con la idea que siempre hay que admirar y valorar lo que viene de las raíces, por que de ahí somos, por que aquí vivimos. Cave destacar que Mario Molina es una de las tantas personas que existen en mi país por las que aun puedo sentirme orgullosa, por que aun existen seres que a través de a ciencia le dan valor, a lo que realmente importa y fomentan en mi la admiración por el planeta. Saber convivir con lo nuevo, lo viejo y lo que ahora me rodea.
ResponderEliminarMariela Vergara Flores
AREA:Exactas
Las aportaciones que nos brindo el ingeniero químico mexicano " Mario Molina" sobre la capa de ozono y la destruccion ( deterioro de la misma) son de gran ayuda al ser humano , Mario Molina realizo esta investigacion con el objetivo de que los seres humanos tomaramos conciencia sobre las cosas que que afectan el lugar en donde vivimos para que asi estas fueran usadas con moderacion o que se evitaran lo mas posible . y realmente a lo largo del tiempo hemos estado haciendo lo contrario o sea , hemos afectado de una gran forma la capa de ozono , Mario Molina nos hablo sobre el calentamiento global que nos genera el deterioro de nuestro gran manto. Y gracias a que no tomamos conciencia y a pesar de que ya sabiamos que sucedería si hacíamos uso inmoderado de estas , tales como:aerosoles , quema de basura , basureros a cielo abierto , uso inmoderado del automóvil , etc. llegariamos a un punto critico como el que estamos viviendo actualmente . y lo peor de todo es que estamos viendo y viviendo las consecuencias de nuestros actos y ni asi paramos de contaminar . La calidad del aire se vuelve cada vez peor , los rayos UV nos afectan mas , el cambio climatico esta muy presente en el aumento de los mares , e incluso en diciembre ( epoca de frio_) ya hace calor , etc. Sabemos que no esta bien tirar la basura en la calle , sabemos que no esta bien el uso excesivo del automovil , Las fabricas saben que esta mal el tirar sus desechos quimicos en los mares , rios , etc. y lo seguimos haciendo ... Tenemos que hacer verdaderamente conciencia del gran daño que estamos causando, tenermos que hacer algo que verdaderamente ayude a disminuir la gran contaminacion y daño que hemos hecho y ese cambio tiene que ser YA ! Nuestro planeta se esta deteriorando a pasos agigantados y nos lo esta dando a saber . tenemos que actuar en ayuda a su favor ( y al nuestro ) o sufrir las consecuencias que nosotros mismos nos hemos generado.
ResponderEliminarLa cuestion aqui es : En que mundo y con que condiciones queremos vivir ? , Que mundo quieres dejar a tus sucesores? ... Es en serio que les quieres dejar un mundo en el que no puedan saliur a sar un paseo porque el aire esta en pesima calidad y que los rayos UV esten mucho mas altos ? En lo que a mi concierne , eso no es lo que quiero ni para mi , ni para los demas .
Isabel Pacheco .
AREA: Exactas .
Primero que nada, quiero recalcar que Mario Molina fue un gran científico pues a mi punto de vista, es muy difícil sobre salir en un país como México pues aquí el gobierno no apoya demasiado al aprendizaje y la educación de calidad. Por eso, ganar un premio Nobel ( que es el mayor mérito en la humanidad) siendo mexicano demuestra que no hay imposibles y esto acaba siendo motivaciónal pues nos demuestra que no hay excusas para lograr lo que queremos.
ResponderEliminarVolviendo al tema de la capa de ozono, se está agotando, pues día a día las industrias aumentan la contaminación sin importancia alguna, provocando que esta disminuya lo que ocasiona que a la tierra lleguen más rayos de sol que causan enfermedades como melanoma y Cancer de piel en los animales, sequías y derretimiento de los polos lo que provocan catástrofes naturales, entonces nosotros estamos cavando nuestras propias tumbas pues poco a poco estamos acabando con la humanidad por qué estamos destrozando la tierra que es nuestro hogar y cuando ya no sea apta para vivir nos vamos a preguntar....
¿Dónde van a vivir nuestros sucesores?
Alejandro Ainsa López
Exactas
En efecto , la capa de ozono es una parte muy delicada de nuestro planeta y uno de los factores mas importantes para que en este pueda existir vida , aun asi todos nosotros no tomamos ni creo que tomemos en serio lo que podría llegar a suceder si esta capa se viera mas afectada rotundamente , el informe de estos cintificos tiene ya mas de 20 años y no se ha hecho nada al respecto , a casi todos nos da igual lo que le pase a nuestro planeta , por que no estamos dispuestos a salir de nuestra zona de confort , no estamos dispuestos dejar de usar el auto , aerosoles , combustibles fósiles ,etc. Por que estamos tan acostumbrados a usar todas estas cosas que sentimos que si nos las llegaran a quitar no podríamos subsistir , y si ,es posible vivir sin nada de eso , hace años muchas de estas cosas no existian y la gente podia vivir su vida normalmente , ¿por que para nosotros es tan dificil?. El cambio climático es una realidad , y no es algo a futuro , YA LO ESTAMOS VIVIENDO , vemos un claro ejemplo en la ciudad de mexico , es una ciudad demasiado contaminada , ni si quiera con el doble circula pueden hacer que los contaminantes atmosféricos bajen su intensidad. Tenemos que hacer un esfuerzo por nuestro planeta y las futuras generaciones , nuestro hogar está muriendo poco a poco y si el muere también morimos nosotros.
ResponderEliminarAngel Sebastian Arzani Gomez EXACTAS
Definitivamente, la mano del hombre está terminando con todo. Como últimamente lo hemos visto y más que nada ya lo estamos viviendo, los cambios climáticos comenzaron a ser brutales. Muchas películas, notas y comentarios nos advertían sobre este descuido de los humanos, sin embargo, hacíamos caso omiso y aun así teniendo pruebas de que la naturaleza se está alterando seguimos sin hacer nada. La pregunta es ¿qué estamos esperando?, ¿por qué si vemos lo que pasa no hacemos nada?, ¿necesitamos de plano estar al borde de lo peor para movernos?
ResponderEliminarCon respecto al texto anterior, destaco el gran trabajo que este hombre "Mario Molina" hizo sobre el cambio climático y el desgaste de la capa de ozono, en su momento el hizo más de lo que muchos de nosotros no hemos sabido hacer. El aporte de este hombre fue algo muy productivo, ya que, lo que el pretendía era que el mundo hiciera conciencia sobre sus actos, pero no lo hacemos. Aunque sinceramente ¿de qué nos sirve que Mario Molina haya hecho una ardua investigación sobre un tema de mucha importancia? Si a muchas personas no les interesa, les viene dando igual que pase con la Tierra, la capa de ozono y sus vidas. ¿Cuántos años llevamos preocupándonos porque el agua se cabe? Tal vez, el agua nunca se acabe, lo que pasara es que no habrá agua potable, agua que las personas y animales no podremos utilizar, tendremos que buscar medidas para “tomar agua”, seguramente ya hasta las veces que te bañes serán contadas.
Cabe destacar que también fue un gran avance para México que el Dr. Mario Molina se hiciera notar con un tema tan importante como lo es el medio ambiente.
La capa de ozono año con año se está desgastando mas, yo creo que, si continuamos utilizando aerosoles, cloro, insecticidas, pinturas, etc. El incremento de enfermedades en la piel y el peligro con respecto a los rayos ultravioleta será imparable.
En verdad, ¿queremos algo así en nuestras vidas? Un mundo que literalmente esta derritiéndose, acabándose.
¿Es este el futuro que queremos?
Hagamos conciencia
Fernanda Nicolle Peralta Ragazzo
EXACTAS 6 "D"
Mario molina, fue un mexicano muy destacado dentro de la
ResponderEliminarcomunidad cienfica, muy independientemente de su trabajo, el era
un persona que amaba el planeta donde vivía y los seres que lo
habitan, al igual que clair Patterson, químico el cual descubrió
cuantos años tenia la tierra pero no es el hecho relevante del el,
sino la preocupación de las altas cantidades de tetraetilio de plomo
que se emitían en la capa de ozono y la utilización de este en la
gasolina, Patterson advertía a todo el mundo lo cual peligroso es a la
salud y al ozono, sin embargo pocos le presentaban la atención
acerca de la preocupación de este contaminante, su objetivo nunca
fue darles banca rota a las empresas que utilizaban este químico,
sino hacer conciencia del daño que le hacemos a nuestro planeta, sin
embargo, hay personas que solo les interesa el poder económico sin
ver el daño que hacen, hoy en día tenemos claros ejemplos, no
vayamos tal lejos y miremos a la Ciudad de México, altamente es
atacada por altas emisiones de contaminantes a la capa de ozono ¿y
que se hace?, solo hacer "dias de no circula", vemos claramente a
las industrias dia y noche trabajando y emitiendo altos niveles de
gases ¿y porque no se para un solo dia?, ¿la soberbia económica
puede mas que el bienestar de nuestro planeta?,
poco apoco ya no será la Ciudad de México, si no un mundo donde el
aire purificado valga mas que un lingote de oro, una diamante o
incluso tu propia vida, la tierra es la única de todo el universo donde
pudes vivir, no solo el hecho de cuidar la capa de ozono, sino todo
el planeta, las cosas empeoraran mas cada dia, la tierra llegara a
su punto critico, esta cerca, y comenzara a justar cuentas con
nosotros
¿y como pagaremos?...
Marcial Hernandez Lopez
Exactas 6"D"
Muchas personas hablan sobre el medio ambiente y como hay que cuidarlo, sin embargo, que hacemos nosotros? Seguir consumiendo inútilmente y desgraciadamente son las cosas que más afectan al planeta, como los plásticos. Todas estas cosas que afectan al planeta son en sí las que nos facilitan la vida, como los automóviles, pero no toman en cuenta que el humo que estos desechan es uno de los principales contaminantes del medio ambiente, así como los aerosoles. Mario Molina nos ayuda a entender mejor la situación actual con sus investigaciones, pero aun así nosotros no tomamos conciencia del gran daño que estamos causando. Yo pienso que todos podemos ser el cambio, solo debemos querer serlo y pensar un poco en alternativas que sustituyan todas las malas decisiones que tomamos a diario. Por otro lado es un orgullo que un mexicano haya ganado tan importante premio por algo que definitivamente es de interés mundial ya que es un tema que se ha debatido en muchas ocasiones.
ResponderEliminarSamantha Torrez Rojo
Exactas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminara pesar de las grandes aportaciones de estos grandes científicos, creo que aun no tomamos conciencia del gran daño que le estamos provocando a nuestro planeta, pero mas que nada, el daño nos lo estamos provocando nosotros mismos, ya que, creo que aun no nos ha quedado bien claro que si seguimos contaminando o mas que nada no hacemos algo para contribuir al mejoramiento de nuestro planeta en un futuro creo no muy lejano no gozaremos de lo que aun tenemos ahorita, pero mas que nada las próximas generaciones son las que tal vez sufran mas este deterioro, si la capa de ozono se sigue dañando los males y las enfermedades serán mas abundantes el cáncer de piel sera un fatal problema porque la capa de ozono es la que nos protege de los rayos mas fuertes del sol, debemos de tomar conciencia ¡ya!.
ResponderEliminarporque no solo dañamos nuestro planeta mas que nada nos hacemos daño a nosotros mismos y esos tipos de daños ya se estan asiendo presentes los cambios bruscos de temperatura, el calor extremo que estamos viviendo y que ya a cobrado vidas humanas y también de animales. si seguimos con esta falta de conciencia hacia el medio ambiente pronto acabaremos con nosotros mismos.
Jose Manuel Flores Perez
Exactas
La investigación de Mario Molina fue y es de gran ayuda para hacernos entender que la actividad humana tiene consecuencias graves en el ambiente, en este caso, la capa de ozono, la cual todos nos hemos encargado de destruir poco a poco con nuestras actividades diarias; y a pesar de que nos informen de las afectaciones que estamos provocando no nos podemos detener porque seguimos un ritmo de vida y requerimos de algunas cosas que a pesar de saber el daño que causa al ambiente las seguimos utilizándolo sin hacer conciencia de las afectaciones.
ResponderEliminarPor consiguiente cabe señalar que otro gran factor que influye en el deterioro de la capa de ozono son las industrias, que además de la utilización de recursos naturales generan grandes cantidades de desechos y contaminantes; a pesar de conocer las afectaciones que provocan las industrias no se puede hacer nada al respecto porque son grandes corporativos que lo único que les importa es obtener ganancias económicas. Un ejemplo claro es la contingencia ambiental que se vive actualmente en la Ciudad de México, que aunque se empleen medidas para reducir las emisiones de contaminantes como el “hoy no circula”, la calidad del aire sigue siendo mala, debido a que en la capital existen varias fábricas que son las principales causantes de la contingencia y lamentablemente no pueden cerrarlas o que paren labores por cierto tiempo porque eso les haría perder dinero.
Por ultimo considero que si se podemos llegar a disminuir la contaminación pero esto no es suficiente para poder salvaguardar la Tierra y nuestra existencia y la de generaciones futuras; se necesita más que una educación ambiental, se requieren medidas más estrictas para que la gente haga en realidad conciencia del daño que produce; porque esta problemática va en aumento y si no hacemos algo al respecto estaremos destinados a morir por causa propia.
Ricardo Cristóbal Ramírez
Físico-Matemático (Exactas)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante mencionar el orgullo que significa para mí que un mexicano como Mario Molina haya sido capaz de contribuir de tal manera con la investigación científica y un problema que actualmente se encuentra afectando principalmente al medio ambiente y por consecuencia a toda la población alrededor del mundo, ya que la Tierra es el hogar de todos los seres vivos.
ResponderEliminarMuchas veces hemos preferido la comodidad sobre la sustentabilidad y gracias a esto la producción de CFC, y otras sustancias nocivas para el medio ambiente aumenta día con día.
Cabe mencionar que la contribución de Mario Molina y los demás galardonados que menciona el texto nos acercó a un ambiente más limpio e hizo posible el descubrimiento de muchas de las causas del daño que está sufriendo la capa de ozono, así como la generación de ideas como la del Desarrollo Sustentable y la concientización de la población a nivel mundial.
Por último opino que por más grande que sea este descubrimiento, para que estos avances científicos pasen de ser ideas y datos a ser hechos y soluciones se necesitan llevar a cabo acciones ecológicas, y viviendo en un planeta tan grande como la Tierra, estas sólo se pueden conseguir empezando por uno mismo.
Mario Molina cambió nuestra visión y abrió las puertas de muchas posibilidades para el presente y el futuro, aparte de haber sido una gran aportación para el mundo, no sólo en el ámbito ecológico sino también para la salud, logró ser una fuente de inspiración para muchos mexicanos.
DANIELA PASCUAL QUIROGA
EXACTAS
Hoy en día existen muchas personas tratando de explicar los fenómenos que ocurren, sus causas y consecuencias. El científico Mario Molina es uno de ellos pero alguien muy importante, ha dado información que realmente nos es útil conocer a todos pues es algo que afecta por igual a toda la sociedad; dio a conocer las amenazas más graves para nuestro planeta y la vida así nos ayuda a pensar dos veces en las acciones que llevemos a cabo y tener en cuenta si son perjudiciales o no. Todos sabemos, de una u otra forma, que es y porque se está destruyendo la capa de ozono pero la mayoría de nosotros aún no nos damos cuenta de lo perjudicial que puede llegar a ser, aun mas de lo que actualmente vivimos. Es necesario mantenernos informados pues así podemos empezar a tomar conciencia y actuar de manera inmediata ya que año con año hemos sido testigos de como se ha ido agravando el asunto. Mucha gente, incluyéndome, pensamos de manera muy errónea como cuando vas por la calle y tiras una tapa de refresco y pensando que por que es muy pequeña no pasa nada, pero imagina cuantas personas no piensan así, cuantas personas no han tirado algo a la calle por que "es pequeño y no pasa nada" y esto por dar un ejemplo, pues con esto quiero dar a entender que el cambio para un mejor planeta empieza en uno mismo, en pequeñas acciones que se van convirtiendo en hábito y así cada persona irá creando conciencia y protegiento al medio ambiente.
ResponderEliminarMaría José Rojo Faya - Exactas
Las personas desconocían sobre el daño que se le causaba a la capa de ozono por lo que no se tomaban en cuenta algunas precauciones para evitar este daño.
ResponderEliminarPero ahora que tenemos información sobre esto no todas las personas toman conciencia de lo que le hacen a su propio planeta.
La capa de ozono es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicialmente proveniente del sol.
Si es dañada (aun mas) la capa, habría consecuencias devastadoras, uno de los daños principales seria a la cadena alimenticia y afectando a este se afecta a muchos mas, como si derrumbaras una ficha de domino en fila que con tan solo una se derrumba todo,
entonces ¿donde quedaron las prevenciones si no hay gente consciente?, hay personas que procuran al planeta y la cuidan, pero si no hay apoyo de toda la humanidad y peor aun si la dañan no se puede lograr algo positivo al respecto.
Gracias a las investigaciones del científico Mario Molina (ganador del Premio Nobel de Química en 1995), junto con Paul Crutzen y F. Sherwood Rowland que "al explicar los mecanismos químicos que afectan a la capa, han contribuido a salvarnos de un problema ambiental que podría tener consecuencias catastróficas".
Ahora solo queda esperar que toda la humanidad o al menos la mayoría tome conciencia de lo que esta pasando para lograr tener un mejor planeta, ya que si esto no pasa lo único que hacen es consumirse así mismos al continuar dañando al planeta.
Keila Cardeña Alonso
Exactas
En el texto anterior se afirma que gracias al químico mexicano Mario Molina ganador del premio Nobel de química con sus investigaciones nos deja un forma diferente de pensar de lo importante que es cuidar la capa de ozono por todos los contaminantes que emitimos al usar los aerosoles, climas, etc. Las consecuencias de no cuidar la capa de ozono es el aumento de temperatura y nos veríamos afectados con el cáncer de piel, cataratas oculares, problemas respiratorios, entre otros casos; también los cultivos estarían sensibles a la radiación ultravioleta y se secarían, los glaciares se descongelan y la fauna que existe se empezaría a extinguir por su hábitat.
ResponderEliminarUn claro problema es en la Ciudad de México como está contaminada con la contingencia ambiental, se implementan varias medidas para disminuir los contaminantes pero aún así a la fábricas no les importa contaminar sino ganar en su producción. En conclusión los principales de que la capa de ozono esté disminuyendo somos nosotros, los humanos y deberíamos implementar alguna acciones para cuidarla ya que somos los principales afectados.
Miguel Lugo Hernández
Exactas
Me parece muy bien la aportación que realizo el ingeniero Mario molina y el tan merecido premio que se le otorgo, gracias a sus aportaciones sobre las sustancias químicas que perjudican y destruyen la capa de ozono (como son los clorofluorocarbonos), mismas aportaciones que tienen un fin: darnos las herramientas básicas para evitar que se siga destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta, hoy en día se siguen dando aportaciones sobre este tema y todas coinciden en lo mismo, que el causante es el ser humano, razón por la que se deben tomar cartas en el asunto, ya que si nosotros tenemos la capacidad de destruir nuestro planeta también debemos tener la capacidad de revertir los daños o en su defecto evitar que sigan aumentando, pero tal parece que a la sociedad esto les importa muy poco y creen que problemas como las altas temperaturas que tenemos hoy en día son algo normal, cuando en realidad se debe a las grandes cantidades de contaminantes que emitimos todos los días hacia la atmosfera. Aunque ya se han tomado algunas medidas al respecto aún falta mucho para poder vivir en un planeta libre de contaminantes y vivir en armonía con el medio ambiente.
ResponderEliminarCarlos Daniel León Benigno
Exactas
Es un orgullo decir que un mexicano haya sido ganador de un premio tan prestigiado como lo es el premio nobel de química en 1995, esto lo logro gracias a sus investigaciones que realizo sobre la capa de ozono, su deteriora miento y cuáles son las causas que provocan que esto suceda, sus aportaciones son de gran importancia ya que al pasar del tiempo esto se ha ido acelerando cada vez más, lo más trágico del asunto es que nosotros no hacemos nada para remediarlos y no nos damos cuenta del mal que le estamos haciendo a nuestro planeta, lo estamos destruyendo poco a poco, tal vez el problema no sea del todo para nosotros esto es más para un futuro pero no un futuro muy lejano ya casi un presente, le estamos haciendo mucho daño a nuestro mundo y no nos importa, esto ocasionara que nuestros hijos o nietos sufran las consecuencias de esto, ellos van hacer los que van a pagar los platos rotos por nosotros lo peor de todo esto que la mayoría de la gente está informada de todo esto y no hacemos nada para remediarlo pensamos que nunca va pasar nada. Pero no nos damos cuenta que poco a poco la naturaleza a reaccionado ante todo esto, cada vez hay más terremotos, tornados, huracanes, ciclones tormentas etc. Esto antes no se veía con tanta frecuencia y ahora ya es mas común escuchar hablar de ellos.
ResponderEliminarEs increíble como en los últimos años se ha estado acelerando de manera muy rápida, porque cada vez hay más contaminantes como lo es clorofluorocarbonos también conocidos como CFC o freones pero la verdad es que estos no son los grandes contaminantes si no las industrias que cada día hay más y más, y estas provocan la gran mayoría de los contaminantes que van directos a la atmosfera y destruyen la capa de ozono, lo mas triste de esto es que nadie hace nada por tratar de remediar, todo esto lo seguimos viendo como un futuro lejano y que no va pasar nada, pero ya es una realidad
-ARISTEO MANZANO ARELLANO
EXACTAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe acuerdo con el texto anterior nos damos cuenta que como sociedad estamos fallando a nuestro planeta tierra,ya que no tomamos conciencia y no tenemos un ritmo de vida limpio y ecológico. para darnos cuenta que todo lo que hacemos repercute a nuestro planeta; y que hay que pensar no nada mas en nosotros si no en las generaciones que apenas vienen a este planeta, que a ellos les afectara mas todo lo que nosotros hacemos.
ResponderEliminarLos rayos Uv les afectaran mas a las generaciones nuevas ya que si el problema se hace mayor nos llegaran mas fuertes y La exposición prolongada a la radiación Uv-B puede provocar cáncer a la piel y acelerar su envejecimiento; también puede provocar lesiones oculares y debilitar el sistema inmunológico; también va a llegar el momento donde habrá mas enfermedades y problemas respiratorios donde el indice de mortalidad sera muy grande.
Gracias a las aportaciones y sus investigaciones de los científicos nos ayudan a ver los compuestos que afectan a la capa de ozono ya que consumimos compuestos clorofluorcarbonos que son una amenaza, también conocidos como CFC o freones; que se encuentran en aerosoles, aires acondicionados y en los sistemas de refrigeración afectando a la capa de ozono y al cambio de climático también hay otros gases o sustancias que afecten a nuestro planeta como los gases halones Estos gases están presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores, otras sustancias que a diario usamos, por desconocimiento.
Está en nosotros poder cambiar el desgastamiento de la capa de ozono, empezando por uno mismo en los lugares donde nos desenvolvemos mejor para ayudar a los demás hacer conciencia de que si cuidamos al medio ambiente, cuidamos nuestra vida y a nuestras generaciones que están por llegar.
Para mi es un honor tener en nuestro país grandes científicos como lo es el científico Mario Molina ganador del Premio Nobel de Química en 1995; quien nos enseña que es importante cuidar el medio ambiente donde vivimos con medidas que aveces se nos hace difícil tomar en cuenta en nuestra vida cotidiana, para no repercutir a nuestra capa de ozono.
Eva Dinora Gonzalez Cruz
EXACTAS
Se sabe que en lo que se lleva explorado del universo, solo hay un planeta en que la vida es
ResponderEliminarposible, un planeta en que los humanos podemos sobrevivir bajo unas condiciones óptimas, un
planeta al cual le estamos causando la destrucción lenta pero constante, las investigaciones
realizadas por científicos de todas parte del mundo han dado parte a la reflexión sobre la emisión
de gases industriales, como los clorofluorocarbonos (CFC). Que destruyen tal vez la parte más
importante de nuestra tierra, la capa de ozono, aquella de nos protege de los rayos UV y que da
paso a la vida como hoy la conocemos.
Las investigaciones realizadas por el científico mexicano, Mario Molina, mencionándolo por ser
pionero en estas investigaciones, y con ello obteniendo el Premio Nobel de Química. Son de gran
importancia para las organizaciones mundiales encargadas para el cuidado de nuestro planeta
junto con los gobiernos de todas las naciones. Sin ellas no nos podríamos haber dado cuenta la
gravedad de la actual situación en que vivimos, y la importancia de la reflexión en la humanidad
para poder contrarestar sus efectos. Hoy en día se lucha para que las poblaciones tengan una
mayor conciencia de nuestro medio ambiente y lo importante que cuidarlo.Debemos analizar que gracias a las aportaciones del Ingeniero Químico Mario Molino hay que crear mucha conciencia al cuidado y trato de nuestro ecosistema, nuestra tierra, nuestro planeta.
Jesús Ismael Simbrón Pérez
Área: Exactas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe acuerdo a la informacion se puede decir que gracias a Mario Molina y su estudio podemos saber como esta constituida la capa de ozono y de la misma forma como la podemos destruirla.
ResponderEliminarMuchos factores nos conllevan a su destrucción, sin embargo la mayoría de las personas siguen contaminando de una manera excesiva con productos que dañan la capa de ozono, pero claro como ibamos a saber que aquel desodorante que no nos mancha la ropa iba a acabar con la manta principal que nos protege de alguna enfermedad mortal como el cáncer de piel, este fenómeno lo han sentido todos los seres vivos, incluyendo los humanos, ya que debido a que la capa de ozono esta dañada y cada vez más delgada resentimos mayoritariamente los rayos UV los cuales junto con otros factores provocan él calentamiento global que no solo nos afecta a nosotros, si no también a los animales,quienes han estado muriendo debido a las altas temperaturas, o las siembras que se secan debido a lo mismo,es hora de cuidar mas él medio en donde vivimos. Mario Molina,un orgullo mexicano,ganador de un premio nobel nos ha dado la información para que así hagamos consciencia de todo él daño que estamos provocando a nuestro planeta y así,buscar alternativas de solución para poder ponerle fin a esta catástrofe.
Adrián Franco Saqui
Biologicas
De acuerdo a la informacion se puede decir que gracias a Mario Molina y su estudio podemos saber como esta constituida la capa de ozono y de la misma forma como la podemos destruirla.
ResponderEliminarMuchos factores nos conllevan a su destrucción, sin embargo la mayoría de las personas siguen contaminando de una manera excesiva con productos que dañan la capa de ozono, pero claro como ibamos a saber que aquel desodorante que no nos mancha la ropa iba a acabar con la manta principal que nos protege de alguna enfermedad mortal como el cáncer de piel, este fenómeno lo han sentido todos los seres vivos, incluyendo los humanos, ya que debido a que la capa de ozono esta dañada y cada vez más delgada resentimos mayoritariamente los rayos UV los cuales junto con otros factores provocan él calentamiento global que no solo nos afecta a nosotros, si no también a los animales,quienes han estado muriendo debido a las altas temperaturas, o las siembras que se secan debido a lo mismo,es hora de cuidar mas él medio en donde vivimos. Mario Molina,un orgullo mexicano,ganador de un premio nobel nos ha dado la información para que así hagamos consciencia de todo él daño que estamos provocando a nuestro planeta y así,buscar alternativas de solución para poder ponerle fin a esta catástrofe.
Adrián Franco Saqui
Biologicas
El texto anterior nos demuestra que Mario Molina hizo excelente un gran trabajo con sus investigaciones sobre la capa de ozono de nuestro planeta, un aspecto vital para el sustento de la vida en este; pero a pesar de ello muchos de nosotros todavía no abrimos los ojos y tomamos conciencia de el daño que le estamos haciendo al consumir o desechar de una manera incorrecta productos que dañan nuestro medio ambiente y por consiguiente nuestra capa de ozono.
ResponderEliminar"De acuerdo con la academia, estos hallazgos revelaron la conexión de la actividad humana con el ozono y el clima, pues la destrucción de la capa alrededor de la Tierra permitiría la entrada de radiaciones peligrosas para la vida y, al mismo tiempo, la concentración de este gas en la atmósfera aumenta la temperatura global..." esta parte del texto nos da a entender que nosotros estamos en constante contacto con lo que pasa en nuestro planeta, y que cualquier actividad que lleve a la afectación de este puede tener consecuencias catastróficas, hasta llevarnos a la extinción de la vida humana; creo yo que es justo y necesario empezar a crear aun mas conciencia en jóvenes de nuestra edad y crear un mejor futuro para nuestro planeta, para conservar la calidad de vida de nosotros y de nuestros sucesores.
Venancio Enrique Arellano Huesca.-BIOLÓGICAS-
Las investigaciones de Mario Molina sobre el deterioro de la capa de ozono han sido de gran importancia para el medio ambiente y la sociedad ya que gracias a ello estamos enterados de los actos negativos que hemos estado haciendo, sin embrago no hemos actuado correctamente, la mayoría de las campañas del cuidado del medio ambiente tienen como propósito crear consciencia "de un planeta más limpio", pero el principal problema de la capa de ozono son los clorofluorocarbonos que son gases que se utilizan en la industria de la refrigeración y aerosoles. Lamentablemente no hemos hecho algo para evitarlo ya que estos productos son ocupados diario, el gas liberado de estos daña a la atmósfera dejando desprotegido al planeta tierra de la radiación ultravioleta la cual ademas de provocarnos cáncer genera daños oculares.
ResponderEliminarVanessa Lisset Riaño Mendiola
Exactas
De la cita textual anterior podríamos decir que son pocas las personas que toman conciencia de lo ocurrido en el medio ambiente, muchas personas se preocupan por tener un auto, una estufa, un refrigerador, un buen lugar donde vivir, mas sin embargo no saben que su única vivienda es el planeta Tierra, que su vida de éste está en nuestras manos y no somos conscientes de lo que está ocurriendo en estos momentos, miles de personas contaminan diariamente consiente e inconscientemente. ¿Es esto lo que le estamos dejando a las nuevas generaciones? La repuesta es si, por más que hagan campañas sobre lo que ocasionaría el desgaste de la capa de ozono, la sociedad actual es muy tipo "me vale todo", "¿Para qué si igual me voy a morir?", pero siempre hay que luchar aunque no tengamos esperanza, porque personas como Mario Molina podría haber más, inclusive miles, debemos tomar conciencia sobre la casa de todos, ya que es la única que tenemos.
ResponderEliminar-Diego Armando Guerrero Durán
-Área: Ciencias físico matemáticas
Del texto anterior podemos darnos cuenta como las aportaciones de el cientifico Mario Molina nos sire para que hagamos concienca de como el ser humano esta acabando con nuestro planeta tierra, ya que el alto nivel de clorofluorocarbonos también conocidos como CFC que utilizamos estan dañando la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta, como consecuancia esto nos perjudica principalmente a la humanidad ya que los daños en la salud podrian ser graves provocando enfermedades como cancer el la piel problemas respiratorios, etc. Personas como Mario Molina son un orgullo mexicano ya que si todos aportamos nuestro granito de areno para ir acabando con esta problematica podemos ver un cambio en nuestro planeta
ResponderEliminarLas investigaciones del científico Mario Molina han contribuido a preservar en gran parte el medio ambiente del planeta, demostró que el comportamiento de los seres humanos al usar determinados productos afecta gravemente la capa de ozono, lo que ha permitido el llamado calentamiento global.
ResponderEliminarMario Molina es, un químico que gracias a sus estudios y su gran labor en investigaciones químicas también le permitió el reconocimiento internacional al obtener el premio Nobel de química en 1995.
Vayamos ahora, a que la capa de ozono solo es una parte de todos los problemas ambientales que existen en nuestro planeta, enfoquémonos solo en nuestro país en donde problemas como la deforestación, contaminaciones de mantos acuíferos, contaminación del agua, calentamiento global, falta de agua y ahora la llamada contingencia ambiental que afecta a la Ciudad de México eran problemas no vistos en países como el nuestro pero que hoy en día son una realidad, este último problema es causado también por el ozono pero esta vez con cantidades mayores a los 160 puntos, es decir que se encuentra con el aire que respiramos y afecta en el sistema respiratorio.
Ahora imaginemos un planeta sin problemas así, es algo que nosotros podemos evitar, hagámoslo por una cultura más ambientalista, por más aire puro, por menos calor, por más animales, por menos basura, por más agua, por menos desechos tóxicos, por más ecosistemas, por menos carros, por más vida, por menos enfermedades.
*Dayra Alavez Jimenez
*Exactas
El ingeniero Mario Molina en colaboración con otros científicos, gracias a sus investigaciones y estudios realizados, determinaron que hay productos que utilizamos a diario y que afectan en gran medida a la capa de ozono. Hoy en día podemos darnos cuenta del gran daño que hemos generado, tan solo en la salud de la población los casos de cáncer de piel han aumentado en los últimos años. Sin embargo a pesar de estar viviendo estos problemas y de todas las campañas y conferencias que se imparten en los distintos países sobre el cambio climático, la población sigue sin tomar medidas que frenen la afectación al ambiente. Mi punto de vista al respecto es que si la población no hace conciencia y empiezan a llevar medidas que frenen o disminuyan los daños al medio ambiente desde el hogar, no sirven de nada las investigaciones que los científicos realizan y las soluciones que ellos proponen para detener el cambio climático.
ResponderEliminarIVANA BENITEZ MONTES
EXACTAS
El texto me hizo pensar si nosotros estamos conscientes de las funciones de la capa de ozono, si sabemos ¿qué pasaría si en algún momento esta capa desapareciera? Es ahí cuando nos daríamos cuenta de lo importante que es en nuestra vida, pero, yendo más allá pero sin salir del tema, podría afirmar que la mayoría de nosotros no sabemos qué hacer para cuidarla y cómo es que ésta nos protege.
EliminarLa capa de ozono nos protege de los rayos ultravioleta que al entrar en contacto directo con la piel podrían causarnos a la larga quemaduras o hasta cáncer en la piel, también nos protege de radiaciones que podrían ser muy peligrosas para la vida, a pesar de esto día con día nosotros utilizamos aerosoles, guardamos en nuestro refrigerador nuestros alimentos para que no se echen a perder y con estos calores más de uno de nosotros utiliza aires acondicionados para mantenerse fresco.
Hablar del científico Mario Molina es necesario, pero hablar de sus aportes lo es aún más, pues él se encargó de investigar todo eso que ahora sabemos sobre la capa de ozono, y yo considero que debemos hacer más por nuestro planeta por los que viven aquí y por crear consciencia sobre lo que “inconscientemente” estamos haciendo para afectarlo, cuidemos lo que es nuestro, por un planeta más sano y por una mejor calidad de vida.
LIZZETE ALMA PARDIÑAS VILLAVICENCIO
EXACTAS
En este texto, que nos habla sobre Mario Molina, la capa de ozono y el cambio climatico, nos hace referencia a la gran aportacion que este gran quimico hace hacia la humanidad y el medio ambiente, para demostrar que la capa de ozono esta siendo afectada cada vez mayormente por la emision de gases que generamos dia con dia ocasionando no solamente este problema, sino que ademas sevan desencadenando mas situaciones debido a la destruccion de la capa de ozono, podemos mencionar al cambio climatico, que actualmente esta cambiando drasticamente y nos damos cuenta de ello, pero no hacemos nada para cambiar esas situacion. Tenemos un claro ejemplo, "La ciudad de Mexico", aunque se haya implementado el no circula, la contaminacion no va a desaparecer tan solo con eso, ni solo con unos dias, sino tambien hay que ver lo que las empresas producen. Años atras se advierte de todo esto, pero a pesar de que se informaba a la sociedad sobre las consecuencias y a pesar de los trabajos no solo de Mario Molina, si no de muchos mas, ¿Porque la humanidad no quiere involucrarse en esta situacion de evitar acabar con el planeta? Tal vez reaccionen cuando esten enfermos de cancer de piel, por demasiada radiacion solar, o enfermedades mas graves, o cuando vean en la television los reportajes de que la temperatura sobrepasa unos 45 grados y que es tanta que destruiria poco a poco la vida en el planeta, acabando con todo, plantas, animales, arboles, etc, y al no haber seres que produzcan oxigeno, ni alimento, la humanidad se iria extinguiendo y es ahi donde se arrepentira, pero sera muy tarde. Para evitar esto hay que empezar por uno mismo llevando a la practica el contaminar menos al ambiente, y enseñar a nuestra familia a tener un poco de educacion ambiental, y asi motivar a mas gente a salvar nuestro hogar, el planeta Tierra.
ResponderEliminarCristian Omar Garcia Vzquez
Exactas
Es un orgullo para Mexico que Mario Molina haya pasado a la historia de la ciencia, de la investigación y de la humanidad por diagnosticar este problema al planeta, así mismo como el diagnostico del porque pasa, mas sin embargo su descubrimiento no arregla nada, prácticamente lo único que esta pasando por hacer una vulgar comparación es como si una persona fuese al Medico solo a que le diga el porque se siente tan mal y que lo esta ocasionando sin pedir médicamente o algún método de curación, entonces de nada sirve todo lo que se diga pues no vamos a mejorar, la sociedad gracias a estas investigaciones sabemos que le esta pasando a nuestro manto, nos da pena todo lo que le estamos haciendo al planeta pero mas que nada estamos en una sociedad doble moralista ¿Por que doble moralista? Pues se aumentarían las preguntas para simplemente cuestionar a la sociedad sobre todo lo que estamos viviendo, otra pregunta clave seria Por que si podemos ayudar al planeta a reducir la contaminación atmosférica ¿Por que no lo hacemos?, ¿Por que participamos en campañas para “salvar“ al manto de ozono de la tierra, pero el resto de nuestra vida seguimos contaminando en gran cantidad? ¿Por que intentamos hacer conciencia en otras personas en lugar de hacerlo con nosotros mismos? El problema es que la sociedad se ha cansado de escuchar discursos sobre la contaminación, discursos que nos avergüenzan como sociedad mas sin embargo solo pueden tener el cinismo de agachar la cabeza, en lugar de alzarla y saber con la conciencia tranquila que estamos tomando cartas en el asunto de la contaminación, es ahí donde entra el doble moralismo como sociedad, porque la gente puede hacer hasta donativos económicos a ciertas campañas ecologistas para salvar su culpabilidad de todo lo que contamina pero pocas personas se encargan de usar menos aerosoles contaminantes, mucho menos de usar el transporte particular y aparte de eso, en gran cantidad de estos transportes personales no se les da el mantenimiento adecuado y el indice de contaminación aumenta, ¿Por que la gente no tiene el valor de dejar su estilo de vida por ayudar al planeta? La conciencia la tenemos que hacer porque parece que se olvida que ese planeta que se esta destruyendo poco a poco es el nuestro, aquí donde habitamos y que prácticamente nos estamos extinguiendo nosotros mismos, no va ser un meteorito ni nada por el estilo, la causa de nuestra extinción y de otros seres vivos será culpa solo de nosotros quienes nos contaminamos a nosotros mismos, es hora de dejar la doble moral como sociedad detrás, hay que dejar atrás el cinismo de agachar la cabeza y comenzar a participar a diario con las medidas que nos sabemos hasta de memoria es el mundo en el que habitamos, el único en el que podemos vivir…
ResponderEliminarDeja atras la doble moral, ayuda a reducir el calentamiento global
Omar Garcia Cervantes
Area:Exactas
En la actualidad los problemas ambientales por los que pasa la humanidad están afectando gravemente todos los ecosistemas y estilos de vida dentro de la tierra; es importante mencionar que el trabajo que realizó Mario Molina fue de vital importancia poder visualizar la relevancia que tiene la capa de ozono, y todas las consecuencias que conlleva el no cuidar o tomar las precauciones necesarias para evitar dicha contaminación y reducir así los gases de efecto invernadero y poder evitar así catástrofes a nivel mundial que acaben con el estilo de vida que conocemos en la actualidad, es por ello que consideró acertadamente el reconocimiento del premio Nobel a este brillante científico por su labor que a permitido un gran avance para la ciencia.
ResponderEliminarPatricia Ivonne Montessoro Ponce.
EXACTAS
En el texto se puede reconocer a Mario Molina por ser un Mexicano ganador del premio nobel y pasar a la historia de Mexico, gracias a su descubrimiento, mas sin embargo creo que lo mas preocupante fue eso, su descubrimiento, enfocándonos a la materia de ecología creo que es preocupante el que los niveles de contaminación estén a tal grado en su época y hoy en día que los niveles de contaminación están haciendo vivir a una ciudad una contingencia ambiental, es uno de los claros ejemplos actuales de que de verdad lo estamos haciendo muy mal, que la humanidad esta fracasando con el trato que le damos a la tierra en este caso con el trato que le estamos dando a nuestro manto de protección, pero vaya, es nuestro planeta y aun así la torpeza de la humanidad hace que no se de cuenta que prácticamente nos estamos extinguiendo nosotros mismos, cada lugar con sobrepoblacion es sinónimo que habrá mas personas que seguirán con la misma anticultura ambiental que se maneja por la no educación ambiental, todo por culpa de empresarios que no dan el mantenimiento adecuado a sus fabricas por no gastar tanto dinero, por la avaricia de unas personas la contaminación crece, pero ellos no pueden cargar con todo esto pues… Nuestro mismo estilo de vida nos hace inconscientemente aveces seguir dañando esa capa, quizá sea imposible dejar de mandar todos esos gases, pero con la educación ambiental necesaria claro que se puede disminuir considerablemente esta cantidad que se acumula, hay que pensar que es el planeta en el que vivimos y este planeta no sufre, este planeta no va a morir, este planeta se va a adaptar a las condiciones que nosotros le demos mas sin embargo nosotros no vamos a poder sobrevivir a las condiciones que este planeta nos de después entonces el planeta seguirá vivo, mas sin embargo la raza humana e infinidad de razas de flora y fauna pagaran las consecuencias, no creo que eso sea tan difícil de ver o tan difícil de meditar, porque hay que dejar de hacerse de la vista gorda y comenzar a poner en practica todas esas indicaciones que nos sabemos todo mundo para dejar de dañar al planeta, mas sin embargo la humanidad se seguirá haciendo de la vista gorda, seguirá en las mismas, están sufriendo sus propios fenómenos naturales provocados por su contaminación por su inconsciencia, solo toca esperar que el día que la tierra decida echarnos de ella y extinguirnos como raza no sea tan drástico y que los efectos de la contaminación no sean tan fuertes como se están viviendo, porque detenerla no se puede, nunca nadie tendrá el poder de convencer al 100% de la humanidad de que hay que salvarnos a nosotros mismos y no al planeta, pero esa parte de la sociedad no abre los ojos ni porque la naturaleza ya les esta dando sus primero golpes en la cara.
ResponderEliminarLisset Velez Montes
Area: Exactas
La verdad el texto me llamo la atención por los llamados clorofluorocarbonos o CFC, pues se encuentran en productos que utilizamos diariamente como son los aerosoles como las pinturas, los desodorantes, los fijadores para cabello que a diario utilizamos pero que para la capa de ozono significan un gran daño y deterioro, así como también para el planeta pues la capa de ozono nos protege de rayos ultravioleta, de radiaciones peligrosas para la vida. Debemos ser conscientes del daño que le hacemos al planeta y que no solo nosotros habitamos en él, estamos alterando el clima, afectando los ecosistemas, a las especies de animales, a millones de plantas. El calentamiento global es una de las consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono y esto irá incrementando si seguimos con estas actividades que dañan al planeta, el calentamiento nos afecta tanto a nosotros así como a los animales, el derretimiento de los polos afecta más de lo que nos damos cuenta, nada más notemos el aumento de temperatura en nuestra región, que alcanza temperaturas elevadas incluso en estaciones como invierno y otoño. Cabe destacar que el trabajo de Mario Molina fue el primer premio Nobel de química en México, ahora veamos que este país no tiene una cultura ambiental como en otros, y hoy es el momento de cambiar, de ser un poco más cuidadosos con los desechos y lo que utilizamos, yo diría que ya es un poco tarde, pero aún a tiempo para cambiar y preservar el mundo.
ResponderEliminarIvana Yamileth Pastrana Pérez
Exactas
Gracias a Mario Molina y F. Sherwood Rowland podemos prevenir la disminución de la capa de ozono, ya que ellos fueron los que descubrieron que los clorofluorocarbonos son una amenaza para la capa de ozono, claros ejemplos son los aerosoles, aires acondicionados, entre otros, estos son los principales contaminadores y provocadores de la disminución de la capa de ozono, estos son unos de los muchos contaminadores y provocadores de la disminución de la capa de ozono, el ser humano no ha dejado de contaminar, no solo la capa de ozono, sino también a el medio ambiente por su misma negligencia. Necesitamos una generación innovadora de estos inventos de la edad de piedra, donde podamos utilizar varios artefactos sin llegar a la necesidad de que sean nocivos y contaminantes. Hay que procurar no utilizarlo, estamos en los peores momentos de la humanidad, nuestro ecosistema ha sido afectado y poco a poco se nos han dejado venir encima las catástrofes naturales por ejemplo: terremotos en lugares donde nunca podrían pasar, inundaciones en lugares donde casi ni llovía, etc. Estamos sobre tiempo pero aun no es tarde para salvar nuestro ambiente, empezando principalmente por la capa de ozono.
ResponderEliminarJosé Alfredo Carrera Cruz
Exactas
MARIO MOLINA un científico mexicano que gracias a su investigación pudimos darnos cuenta y ver que lo que son los cloroflorocarbonos (CFC) y como afectan a lo que es la capa de ozono. y aquí es de tomar conciencia, por qué todo esto lo ocacionamos nosotros, cuando usamos aerosoles o los mismos carros o las fábricas y hacemos que se valla deteriorando la misma capa de ozono por tanta contaminación que generamos y debemos ser más cuidadoso por qué sin la capa de ozono, como
ResponderEliminarLo remarcan en el texto anterior es muy esta es muy sensible y si se acaba puede ocasionar la entrada de muchas cosas radioactivas muy peligrosas y pueden ocasionar muchos problemas ambientales. Hemos de cuidar nuestra capa de ozono , por qué sin ella no seríamos nada, hay que tener consiencia ambiental ahora que aún tenemos tiempo y las cosas no están tan graves y mantener las cosas en orden.
Alan Burgos Muñoz
Exactas
Según el texto anterior "Mario Molina, la capa de ozono y el cambio climático" se puede decir que debemos de cambiar nuestra forma de vida diaria, las investigaciones realizadas por este científico mexicano nos dan una perspectiva de cómo la actividad del hombre puede dañar grandemente al medio ambiente, la quema de combustibles y la contaminación con aerosoles y demás tiene una afectación en la capa de ozono provocando una perforación en ella que si seguimos a este paso se verá agravada lo cual provocaría un calentamiento global a un estado irreversible, las empresas petroquimicas y su monopolio deberían cesar sus producciones porque al final nadie saldrá ganando, ya que sin planeta que explotar haber que hacen, deberían de contribuir al planeta y,aunque su negocio se vea afectado, cambiar e invertir a medios sustentables y con cero daño al planeta y al ambiente como en la electrolicis o por energía solar, la tecnología avanza y el mundo sigue estancado en una zona de combustibles fósiles, debemos renovar nuestras costumbres capitalistas e invertir en lo Sustentable, la propulsión a vapor se quedó en el olvido y dentro de poco la de gasolina igual debería.
ResponderEliminarMario Molina el mundo debe de darte las gracias por tus esfuerzos en las investigaciones que realizaste, tu informaste ahora al mundo nos toca inventar, instaurar e implementar nuevas tecnologías para el bien del mundo.
Con las aportaciones del científico MARIO MOLINA ahora sabemos cuales son los gases que dañan a la capa de ozono, estas aportaciones disminuyeron el daño hacia esta...
ResponderEliminarLos principales gases dañinos se encuentran en aerosoles , en el humo de los carros ,fabricas pero aunque ya sabemos que perjudican al ambiente los seguimos usando y esto esto provoca muchos cambios en el ambiente (la delgadez de la capa de ozono ,efecto invernadero ,se derriten los polos , fuertes cambios climáticos).
Si seguimos afectando mas podemos acabar con nuestra vida hay que tomar medidas para no seguir destruyendo nuestro planeta, sabemos que quemando basura,tirando basura en la calle, el humo del carro afectan nuestro medio tenemos que dejarlo de hacer.
Aun estamos a tiempo de salvar nuestro ambiente ,pongamos el orden para cuidar el planeta...
ALDAIR RIVERA DIAZ
EXACTS 6° SEMESTRE
gracias a las investigaciones que hiso el cientifico mario molina sobre la capa de ozono de la tierra lo llevo a ganar el premio nobel de la quimica.
ResponderEliminargracias a sus aportaciones ahora nos podemos dar cuenta como se protege la tierra, es grcaias una capa de ozono delgada, que hace que la tierra se protege, es como una bolsa de plastico que es rociada por agua, la bolsa hace que el objeto que lleva adentro no sea mojado por el agua para que no sufra algun daño.
asi funciona nuestra tierra. gracias a mario molina njunto asus colaboradores nos pudimos dar uneta de lo que afecta la tierra, esoso problemas que se siguen dando en la actualidad como humo de los combustibles, el humo que producen las fabricas, los areosolese incluso los aires acondicionados son grandes contaminantes de la atmosfera.
mi punto de vista es que si Mario Molina no hubiese hecho sus investigaciones nunca hubieramos sabido como funcionaba la proteccion de la tierra y que era lo que lo destruiria, bueno si lo hubieran descubierto pero en otro momentoi ya cuando el el daño de la contaminacion ya fuera mas grande.
gracias a eso sbaemos que es lo que afecacta la capa de ozono pero en mi parecer ala gente no le importo, siguio contaminando en el trascurso de los años pasados es mas el nivel de la contaminacion se ha ido aumentando y esto hace que la capa de ozozno vaya perdiendo fuerza es por eso que se han visto situaciones peligrosas como los desastres naturales al igual que las enfermedades.
molina cumplio con su trabajo der informar al mundo sobre que es lo que lo destruye a hora nos toca salvarlo
gracias a las investigaciones que hiso el cientifico mario molina sobre la capa de ozono de la tierra lo llevo a ganar el premio nobel de la quimica.
ResponderEliminargracias a sus aportaciones ahora nos podemos dar cuenta como se protege la tierra, es grcaias una capa de ozono delgada, que hace que la tierra se protege, es como una bolsa de plastico que es rociada por agua, la bolsa hace que el objeto que lleva adentro no sea mojado por el agua para que no sufra algun daño.
asi funciona nuestra tierra. gracias a mario molina njunto asus colaboradores nos pudimos dar uneta de lo que afecta la tierra, esoso problemas que se siguen dando en la actualidad como humo de los combustibles, el humo que producen las fabricas, los areosolese incluso los aires acondicionados son grandes contaminantes de la atmosfera.
mi punto de vista es que si Mario Molina no hubiese hecho sus investigaciones nunca hubieramos sabido como funcionaba la proteccion de la tierra y que era lo que lo destruiria, bueno si lo hubieran descubierto pero en otro momentoi ya cuando el el daño de la contaminacion ya fuera mas grande.
gracias a eso sbaemos que es lo que afecacta la capa de ozono pero en mi parecer ala gente no le importo, siguio contaminando en el trascurso de los años pasados es mas el nivel de la contaminacion se ha ido aumentando y esto hace que la capa de ozozno vaya perdiendo fuerza es por eso que se han visto situaciones peligrosas como los desastres naturales al igual que las enfermedades.
molina cumplio con su trabajo der informar al mundo sobre que es lo que lo destruye a hora nos toca salvarlo
La destrucción de la capa de ozono es un problema que ha sido preocupante, ya que estas afectaciones han ido aumentando descontroladamente en muy pocos años, es por ello que varios científicos se han dado la tarea de realizar investigaciones de sustancias que dañan gravemente a la atmósfera, así mismo el planeta tierra y a todo ser vivo que habita en él.
ResponderEliminarEl ingeniero químico Mario Molina ha realizado diversas investigaciones entre las cuales hace referencia a como se forma y se destruye la capa de ozono. Con estas investigaciones logró que en el año de 1995 se congratulara como ganador del premio Nobel de Química. Por esta razón es que el país se enorgullece de tener a personas que si les interese el bienestar del planeta que habitamos, es por ello que todos los ciudadanos debemos razonar para efectuar la minimización de daños atmosféricos en nuestro el planeta, el cual es nuestro hogar para habitar y que estamos destruyendo día a día.
Con base a las investigaciones de Mario Molina y las del científico Rowland quien también fue laureado por sus investigaciones del mismo ámbito ambiental, se ha dado a conocer que el clorofluorocarbono un compuesto que se encuentra en productos que tienen una amplia gama de venta en todo el mundo como lo son los aerosoles, los aires acondicionados y los sistemas de refrigeración tiene una gran afectación en la capa de ozono. Los productos antes mencionados han contribuido de manera potencial en la delgadez de la capa de ozono y aunque supongamos que no causamos ningún daño, esa afectación se va reflejando con el paso del tiempo en el planeta.
Toda la devastación que hemos provocado a la capa de ozono ha provocado que los rayos ultravioleta puedan penetrar fácilmente, los cuales para los seres humanos son de alto riesgo ya que pueden provocar enfermedades graves y o mortales dependiendo la vulnerabilidad o exposición que se tengan a estos rayos.
Concientizar de todo el daño que se le ha causado al planeta es un tema que todas las personas deben tomar en cuenta antes de que sea demasiado tarde y el daño sea catastrófico tanto para el planeta como para los seres vivos que lo habitamos. Tener las aportaciones de Mario Molina es información que se debe apreciar ya que solo así podremos darnos cuenta como estamos afectando la atmósfera. Protejamos nuestro hogar y nuestro futuro, es el legado que dejaremos a nuestras generaciones futuras.
DAYANNA GARCIA GONZALEZ.
"HUMANIDADES"
Tal como se ve este artículo, podemos darnos cuenta de que gracias al prestigioso ign. químico, mexicano Mario Molina el cual nos ha abierto más los ojos, le hacemos un grandísimo daño a nuestro a nuestro planeta. Desde 1995 sabemos que la capa de ozono es muy sensible ya que el holandés Paul Crutzen, el estadounidense F. Sherwood Rowland y Molina nos dieron a conocer sus hallazgos. Un claro ejemplo de ello es el peinarse, los gases emitidos por actividades tan cotidianas, (para aquellos que usan spray) contaminan y destruyen poco a poco nuestra capa de ozono puesto que se hace delgada cada vez más, posteriormente que estemos mas expuestos a los rayos ultravioleta y podría provocar enfermedades severas como lo es el cáncer de piel. Las arduas investigaciones de este gran personaje nos sirven muchísimo para prevención de nuestro planeta y nosotros mismos pero muchos optamos por no hacer nada, dejar a un lado las cosas "simples" con las que realmente contribuiríamos para el bien común, salvar el planeta. Ya hay lugares en que por toda la contaminación que existe no se puede respirar aire puro, ¿en serio quieren vivir así? un mundo en donde la contaminación es mayor que el número de habitantes de hoy en día. Sonará cliché pero no debemos ignorar este tipo de advertencias, informaciones y demás; no podemos dejar esto a un lado, sin preocuparnos por el futuro que estaremos dejándole a las futuras generaciones.
ResponderEliminarMarla García Xalteno
Biológicas
Mario Molina un mexicano que puso el nombre de México en alto, sin duda alguna ese premio fue el resultado de su esfuerzo y dedicación.
ResponderEliminarGracias a estas investigaciones, podemos tener más información sobre la capa de ozono y las consecuencias que tienen los clorofluorocarbonos, esto es debido a la capacidad de supervivencia de estos gases, debido a que se liberan compuestos, que dan comienzo a la destrucción de la capa de ozono; nosotros como seres humanos no sabemos aprovechar esta información, que es vital para cuidar nuestro ambiente.
El humano carece de una cultura ambiental, teniendo como consecuencia muchos desastres naturales. Algunos de estos desastres serían el cambio climático y que lo vemos en los calores que hoy en día sentimos, o las lluvias imprevistas que se vienen después de un día caloroso.
Marce Marlene Chuzeville Pérez
Humanidades
El artículo nos habla sobre el científico Mario Molina, quien gracias a sus estudios sobre la capa de ozono, se dio a conocer los mecanismos químicos que afectan a la delgadez de la capa, contribuyo junto a otros dos científicos, para demostrar la sensibilidad de la capa de ozono a la emisión de ciertos compuestos químicos generados por los seres humanos.
ResponderEliminarEstos científicos determinaron que los clorofluorocarbonos son una amenaza, estos compuestos, también conocidos como CFC o freones, se encuentran en los aerosoles, en los aires acondicionados y en los sistemas de refrigeración.
Y no solo cabe destacar esto, si no que gracias a sus aportaciones respecto a la capa de ozono y su deterioro por parte de estos compuesto, le dieron el honor de recibir el premio nobel de química en 1995, siendo el tercero mexicano, que se le ha sido galardonado con un premio nobel, en este caso de la rama de química.
Sin duda alguna, los estudios sobre la capa de ozono del científico Mario Molina, y no solo de él, sino también del científico Crutzen y Rowland, han sido fundamentales para entender el alcance de los impactos de las actividades humanas en la salud de la atmósfera.
Y gracias a la entrega de este premio nobel, tiene una incidencia fundamental, en la búsqueda de tratados para la protección de la capa ozono, tratando así de reducir la emisión de gases de efecto invernaderos, evitando así un mayor y rápido deterioro de la capa de ozono, y un cambio climático que pueda ser devastador para la supervivencia de no solo los seres humanos, sino de toda la flora y fauna que habita en este planeta.
-Argelia Herrera Hernández
-Humanidades
Con las investigaciones de Mario Molina acerca de la capa de ozono se dio comienzo a la protección y cuidado de esta, así como a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y evitando un cambio climático catastrófico. La disminución de la capa de ozono es uno de los problemas ambientales más graves que debemos enfrentar hoy día, ya que tiene sus propios efectos sobre la salud humana, al igual que sobre las cosechas, los ecosistemas y los materiales de los que dependemos. Si alguna vez llegase a desaparecer del todo, estaría garantizada la extinción del ser humano y el resto de los seres vivos como consecuencia de las enfermedades que los rayos ultravioleta del sol pueden provocar. La Tierra y sus habitantes tienen mucho en juego en la preservación del frágil escudo de la capa de ozono, pero inconscientemente la hemos venido sometiendo a innumerables ataques, poniendo en riesgo todo lo que conocemos.
ResponderEliminarEs tarea de todos cuidarla, no esperemos más.
Lisset Alvarez Pumarino.
Biológicas.
respecto a lo anterior es que gracias al doctor Molina sabemos el conocimiento de la capa de ozono, todo lo que hacemos lo estamos esta provocando que terminemos con el medio ambiente todo lo que tiramos quemamos afecta a la capa de ozono
ResponderEliminarsamantha Gpe Gomez Trinidad
Humanidades
Gracias alas investigaciones del mexicano Mario Molina podemos saber más del problema que actualmente estamos viviendo , la afectacion del medio ambiente alrededor del mundo, y como nosotros los seres humanos estamos destruyendo a nuestro planeta preferimos vivir con comodidades pero no hacemos conciencia de que vivir asi aumentamos la produccion de cfc y varias sustancias nocivas para la contaminacion en la capa de ozono. Cabe destacar que las aportaciones de Mario Molina Y sus demas colaboradores descubrieron las causas del daño que ocacionan dichas sustancias en el ozono asi como las ideas de un Desarrolo sustentable. Opino que para que pueda desarrollarse y ver las soluciones que el mexicano aporta en sus descubrimientos se necesita llevar acabo acciones que veneficien a nuestro cambio climatico.
ResponderEliminarEsmeralda Olarte
humanidades
A través de los años los seres humanos en nuestra búsqueda incansable de todo aquello que nos brinde comodidad y beneficios económicos, se ha arrasado y exterminado con grandes riquezas naturales, miles de estudios se habian enfocado en las consecuencias del uso exagerado de papel, de los plásticos de la contamicion del agua etc. Pero no fue hasta que Mario José Molina Henríquez compartió sus estudios y hallazgos sobre el agujero de la capa de ozono a través de la revista Natura que la sociedad en general empezó a preocuparse por los daños irreversibles que se estaban provocando por el uso desmedido de aeresoles que contienen clorofluorocarbonos.
ResponderEliminarSegún Molina se concentró en estos tipos de gases de origen industrial no producidos por la naturaleza lo que significaba que estaban cambiando la composición química a nivel global, su investigación se concentró en seguir el rastro de esos gases y encontrar las consecuencias que le provocaban en el medio ambiente, los resultados de su investigación fueron sorprendentes ya que descubrío que los CFCs subían hasta la estratosfera, donde encontraban la radiación ultravioleta y debido a la composición de estos gases atacaban al ozono mediante reacciones en cadena
Al principio sus hallazgos no fueron tomados en serio ya que se desconocía del tema pero debido a su insistencia y sus preocupantes resultados, donde se mencionaba que si el agujero de la capa de ozono seguía creciendo el bronceado se convertiría en una quemadura de tercer grado, los científicos estudiaron con más detalle y dieron el valor debido a los estudios de Molina, siendo así merecedor del Premio Nobel de Química que en 1995
Mario Molina, primer mexicano en ganar el Premio Novel de Química en 1995, gracias a su investigación sabre como se crea y destruye la capa de ozono.
ResponderEliminarLa capa de ozono es un manto de que protege al planeta Tierra de las radiaciones ultravioleta de sol; actualmente el adelgazamiento de esta es un problema ambiental, producto de compuestos químicos generados por actividades humanas.
Molina, en sus investigaciones mencionaba que los clorofluorocarbonos, también conocidos como CFC Y freones son una de las principales amenazas para este problema, estos son utilizados en una gran variedad de procesos de manufactura y en diversos productos como: refrigerantes, aerosoles, extintores de incendios, etc.
Las consecuencias del problema del adelgazamiento de la capa de ozono nos causa una serie de complicaciones como habitantes de este planeta, entre los que destacan: enfermedades tales como cáncer en la piel, malaria, varicela y lepra. También problemas en la agricultura, ya que la radiación ultravioleta afecta la capacidad de las plantas para absorber la luz solar durante la fotosíntesis y por mencionar otra consecuencia los cambios bruscos de temperatura.
Lo antes mencionado tiene la intención de hacernos reflexionar que nosotros mismos estamos acabando con nuestra casa, ya que tenemos una mentalidad totalmente consumidora, todo esto por carencia de una cultura ambiental bien cimentada.
Flor Itzel Cabrera Olmedo.
Humanidades.
Desde hace cientos de años el hombre ha propiciado mas daños a la atmósfera que los beneficios que puede darle a nuestro planeta tierra, es por eso que es destacable totalmente el trabajo e investigación que realizo Mario Molina, al ayudarnos a entender el daño que muchos productos cotidianos que usamos sea perjudicial para nuestra atmosfera, distintos componentes degradan nuestra capa de ozono y con ello se generan distintas problemáticas que hasta hoy son imposibles de solucionar, muchos son los intentos de distintos científicos y colegiados de entender que es lo que degenera la calidad de la atmósfera, pero no fue hasta la investigación de Mario Molina que realmente se esclareció que los CFC son los principales causantes de esta, actualmente son muchas las consecuencias de nuestros actos que poco a poco amenazan con acabar con la vida en nuestro planeta, todo a causa nuestra, por nuestra mentalidad consumidora, por nuestra falta de consideracion y egoismo hacia nuetro planeta Tierra.
ResponderEliminarAlejandro A. Barragan L.
Humanidades
Gracias al doctor Mario Molina podemos tomar conciencia del daño que estamos haciendo , con la contaminacion que provocamos día a día y como afecta a la capa de ozono y su delgadez cada vez más
ResponderEliminarTambién nos dice y nos describe como está contituida está famosa capa tomemos conciencia y pongamos nuestra Colunga para salvar a nuestro planeta
Frida lizethluna Hernández
Humanidades
Sus padres fueron Roberto Félix Molina Pasquel(Veracruz, 1908) y Leonor Henríquez(Veracruz). Su padre fue abogado, profesor en la UNAM y embajador de México en Etiopía, Australia y Filipinas.
ResponderEliminarSu abuelo paterno fue Mario Molina Contreras (1872-1912), distinguido jurisconsulto, alcalde de la Ciudad de Veracruz de 1903 a 1909. Una calle de esta ciudad lleva su nombre. Su abuela paterna fue María Sara Pasquel Landero (1882-c.1950).
Cursó la escuela primaria en la Ciudad de México, y a la edad de once años —continuando la tradición familiar— sus padres lo enviaron a estudiar a Suiza.
En 1960 ingresó a la Facultad de Química de la UNAM para estudiar ingeniería química. En 1965, después de graduarse, prosiguió sus estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo en Alemania, donde pasó casi dos años investigando en cinética de polimerizaciones. Entre 1967 y 1968, pasó algunos meses en París y en la Ciudad de México. En 1968 ingresó al programa de doctorado en fisicoquímica de la Universidad de Berkeley (California).
En Berkeley se incorporó al grupo de investigación del profesor George C. Pimentel. Molina obtuvo el doctorado en 1972 y permaneció un año más en Berkeley, antes de convertirse, en 1973, en investigador asociado en la Universidad de California, Irvine, junto con el Profesor F. Sherwood Rowland.
Molina fue nombrado miembro del profesorado de Irvine en 1975, liderando sus propias investigaciones a partir de entonces. Después de siete años en Irvine, Molina decidió explorar la vida profesional extraacadémica y se unió al Jet Propulsion Laboratory, en el grupo de Física y Química molecular.
Molina volvió a la academia en 1989, al incorporarse al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como Profesor, y adquirió ciudadanía estadounidense. Desde 2005 es profesor de la Universidad de California en San Diego.
Es miembro de El Colegio Nacional (México)6 y es un miembro notable de la Academia Pontificia de las Ciencias.
Molina fue electo asesor del equipo de transición del presidente estadounidense Barack Obama para cuestiones del medio ambiente en noviembre del 2008.7 Desde abril de 2011 es uno de los 21 científicos que forman parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente Barack Obama (PCAST)8
Molina es Presidente de Honor de la Asociación Mares de México, constituida en el año 2009 y dedicada a la conservación de los mares9
Actualmente el Dr. Mario Molina preside el Centro Mario Molina10 para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena aportación por el Mexicano Mario Molina Después de estudiar unos años en Europa, se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad nacional Autónoma de México en 1965. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Friburgo (Alemania) y se doctoró en Física y Química por la Universidad de Bercley (California) Molina fue el descubridor del agujero de la capa de ozono y el peligro de los clorofluorocarbonos (CFC), empleados en aerosoles, tanto industriales como domésticos. Su hallazgo fue emocionante pero a la vez sombrío: se daba cuenta que había descubierto un problema global que amenazaba el futuro de la humanidad, De esta manera tratar de crear conciencia en las personas del gran daño que generamos a las capa de ozono y con ello las consecuencias de la misma.
ResponderEliminarOscar Bonilla.HUMANIDADES.
De acuerdo al texto anterior podemos mencionar que gracias al científico Mario Molina y a su gran esfuerzo y dedicación, logro poner en alto el nombre de nuestro país, obteniendo el premio Nobel de Química. En este aborda una gran investigación científica enfocada en la capa de ozono, en la cual menciona como se encuentra constituida y que es lo que la daña gravemente. Con este texto nos damos cuenta que nosotros mismos estamos dañando a la capa que da vida en nuestro planeta, ya que es afectada por los compuestos químicos que generamos nosotros los humano. Así como también menciona los clorofluorocarbonos que se encuentran en los aerosoles, sistemas de refrigeración o en los aires acondicionados, estos son una gran amenaza para la capa.
ResponderEliminarCon esta investigación aportada y con los casos que hemos estado viviendo últimamente nos damos cuenta que poco a poco vamos destruyendo a la capa de ozono debido al mal uso que hacemos en los químicos y en algunos otros contaminantes que afectan a esta misma. Y lo estamos viviendo con los brutales aumentos de temperatura y cambios climáticos. Si nosotros como seres humanos y habitantes del planeta no ponemos conciencia a esto, ¿Qué nos espera?, ¿Un planeta donde poco a poco se va agotando la vida?
Hay que hacer consciencia y dedicarnos a cambiar nuestra vida humana, para salvar a nuestro planeta, o acaso ¿este es el futuro que queremos?
BLANCA JAZMIN LOBATO AVILA
Área: HUMANIDADES
principalmente tenemos que tener en cuenta que los daños que se ha traído consigo los cambios climáticos y el adelgazamiento de la capa de ozono ha sido como principal promotor el ser humano que por su mal uso irracional de los aerosoles así como los aires acondicionados y los sistemas de refrigeración han provocado problemas ambientales como la perdida de la flora y la fauna así como enfermedades incurables,por tal motivo se tiene mas en cuenta lo que es querer tener una vida placentera pero esto ha ocasionado la perdida de muchas vidas.
ResponderEliminarPor tal motivo se le hace un reconocimiento al científico Mario Molina ganador del Premio Nobel de Química en 1995 por sus investigaciones sobre cómo se forma y destruye la capa de ozono, un manto de gas que rodea al planeta Tierra y lo protege de la radiación ultravioleta emitida por el sol.
es por lo tanto que hago una atenta invitación para toda la sociedad a que haga conciencia sobre el mal uso que se esta llevando acabo por motivo de los aerosoles por querer tener una vida placentera y que con el transcurso se terminara la vida de muchos seres vivos. por esta razón tomemos en cuenta que existirán las generaciones futuras y para que este problema de fin hagamos conciencia y preservemos nuestro medio que nos rodea.
NOTA: buenas noches,disculpe profe por la tardanza,por motivo que se me borro mi comentario en la hora estipulada.
EMILIA MEUNIER GUEVARA
"HUMANIDADES"
este texto nos habla acerca del mexicano Hector Molina quien gano un premio nobel en química de 1995. El nos habla acerca de los clorofluorucarbonos los cuales han sido una gran amenaza para la capa de ozono ,este científico se enfoco en las grandes investigaciones enfocadas en la capa de ozono , por la cual nos da ha conocer que la tierra ha sido generalmente contaminada por el hombre.
ResponderEliminaruno de los casos son los que están trascurriendo en nuestro país que es la gran contaminación que se esta provocando y que el ser humano no hace conciencia para disminuirlo.
DULCE SAMARIA PEREZ VAZQUEZ
6° SEM
AREA:
HUMANIDADES
Del texto anterior se puede decir que Mario Molina ganador del premio Nobel en 1995 fue un científico nacido en la ciudad de México en 1993 estudió ingeniería química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó posgrados en las Universidades de Alemania,Friburgo, Berkeley, California y gracias a sus investigaciones sobre como se forma y destruye la capa de ozono han sido fundamentales para entender el alcanze de las actividades humanas en la salud de la atmósfera. También colaboró con el holandés Paul Crutzen y el estadounidense Sherwood Rowland por haber mostrado que la capa de ozono es muy sensible a la emision de ciertos compuestos químicos producidos por los humanos. Al explicar los mecanismos químicos que afectan a la delgadez de la capa, los tres investigadores han contribuido a salvarnos de un problema ambiental que podría tener consecuencias catastróficas.��
ResponderEliminarDe acuerdo con el texto anterior:
ResponderEliminarEl gran trabajo que el científico Mario Molina realizo fue uno de los más importantes ya que nos da a conocer acerca de la destrucción de la capa de ozono y la gran consecuencia que causa. Él ser humano esta cociente de la destrucción y ni por esa razón no quiere hacer el cambio, no pone de su parte. Con estos hallazgos revelaron que la actividad humana forma una gran conexión con la capa de ozono y el clima que esto hace una preocupación muy grande ¿por qué?, bien sabemos que el clima es de gran importancia tal cual la capa de ozono. Molina primer ganador del premio nobel en 1995; sin duda alguna sus estudios e investigaciones serán de una gran ayuda porque solo con esta explicación que Molina realizo algunos estaremos conscientes y sabremos que hacer de nuestra parte y evitar la gran consecuencia que dejaría la destrucción de la capa de ozono.
Lizeth Cruz García
Humanidades 6to "A"
en el texto nos dice que gracias a las investigaciones de Mario molina sobre cómo se forma y se destruye la capa de ozono gano el premio nobel de química en 1995 y que gracias a sus investigaciones de rowland y de él determinaron que los clorofluorocarbono son una amenaza para la capa de ozono y que estos compuestos se encuentran en los aerosoles y en los aires acondicionados y que la actividad humana con el ozono y el clima destruyen la capa alrededor de la tierra permitiendo la entrada de gases en la atmósfera y que aumenta la temperatura global . y que tanto afecta la actividad humana en la salud de la atmósfera muchísimo par que ya está dejando al planeta con muchas desgracia y también con enfermedades
ResponderEliminarLuz Edith valencia García
Humanidades …….